¿Para qué sirven los seguros de viajes?
Guía completa de consejos para ayudarte a viajar barato y dentro de tu presupuesto
La respuesta definitiva acerca de lo que cubren los seguros de viajes
Los seguros de viaje suelen ser un requisito frecuente en el caso de que viajes al extranjero. Es más, hay países donde directamente no te dejan entrar si no cuentas con algún tipo de seguro médico elemental. Sin embargo, también pueden ser de mucha utilidad en el caso de eventualidades, incluso pueden llegarte a salvar la vida.
Aunque normalmente la gente no les toma mucha importancia, más que en el precio, es importante saber lo que exactamente cubren estos seguros y cómo pueden ayudarte en el caso de alguna situación imprevista que sufras.
Así que el día de hoy te traemos una lista de las cosas que cubren los seguros de viajes más comunes y también de las cosas que no se hacen cargo.
Lo que normalmente cubren
+ Seguro médico y emergencias
La gran mayoría de los seguros de viajes cuentan con una cobertura básica en el caso de emergencias médicas. Es decir, traslados a hospitales, primeros auxilios o consultas médicas. Por cierto, muchas tarjetas de crédito suelen incluir este tipo de seguros a los tarjetahabientes sin costo extra.
En el caso de seguros más completos, también tienen pólizas para atenciones hospitalarias y el tratamiento médico si se llega a sufrir alguna lesión o enfermedad durante el viaje.
En función al tipo de seguro que se haya elegido, se pueden cubrir todos los gastos sin la necesidad de pagar, o en todo caso, se puede reembolsar de forma diferida parte o la totalidad del dinero pagado.
+Cancelaciones
La cobertura de cancelación de viaje te ayudará a recuperar la totalidad o parte del dinero que has gastado en el viaje. Entre lo que cubre (dependiendo del tipo de seguro que se haya contratado), están los boletos de avión, reservaciones de hotel u otros servicios adquiridos.
Los motivos cubiertos más comunes para que te hagan válido el seguro, están:
- Enfermedades, lesiones o la muerte de la persona, un compañero de viaje o un familiar
Clima severo imprevisto que te llegue a impedir llegar al destino. - Algún evento externo, por ejemplo, movilizaciones políticas o un ataque terrorista.
- La quiebra de la compañía aérea u hotelera.
Por cierto, hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos el seguro solo tiene valides durante los días del viaje. Es decir, si se hace la cancelación antes de la fecha estipulado, puede que no funcione.
+Daños, perdida de equipaje y retrasos
La cobertura de equipaje puede incluir artículos perdidos, dañados, o equipaje que no haya llegado a tiempo. La cobertura para el equipaje perdido o dañado se limita a un máximo por pieza, que suele estar entre los $250 a $500 USD. En cuanto a viajes en avión, las aerolíneas ya tienen incluidos seguros que cubren perdidas de equipajes.
En el caso de las demoras, el seguro solo se hace cargo de artículo básicos de necesidad inmediata como puede ser ropa u objetos de higiene personal.
Algo que se debe de tomar muy en cuenta es que muchas empresas únicamente hacen válida la reclamación si el asegurado hace una lista detallada de las pertenencias que se encontraban dentro de las maletas.
+Asistencias
Aunque los asistentes de viajes no son como tal un seguro, normalmente muchos de los seguros sí los incluyen. Pero ¿qué es un asistente de viajes?
Un asistente de viajes es una línea directa (telefónica o chat) disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para asesorar en el caso de muchos tipos distintos de situaciones. Por ejemplo, si está varado, perdiste documentos de viaje, tuviste alguna emergencia médica o debes interrumpir el viaje.
Qué no cubren los seguros de viajes
-Robos sin violencia (hurtos) de artículos de alto valor
Aunque hay algunos seguros que sí llegan a cubrir parte del costo en el caso de que te quiten tus pertenencias en un hotel o en el equipaje documentado cuando viajas en avión, la realidad es que la mayoría de las situaciones no cubren pérdidas de artículos de alto valor, por ejemplo, joyería o dispositivos electrónicos.
-Accidentes mientras se hacen deportes de riesgos
A menos de que se tenga un seguro médico de cobertura amplia, difícilmente la aseguradora se haga cargo de de gastos hospitalarios ocasionados por accidentes haciendo actividades de alto riesgo. Por cierto, si vas a ir a esquiar, bucear, hacer montañismo, alpinismo, etc., contrata un seguro médico aparte.
-Situaciones de riesgo recurrentes
Los seguros habitualmente llaman este tipo de situaciones como “riesgos evitables”, y por lo general entran todos aquellos eventos que están previstos con anterioridad, como pueden ser huracanes, tifones, erupciones volcánicas, etc. Por ejemplo, si vas a viajar a una playa del caribe, pero elegiste hacer la reservación en época de huracanes, es muy probable que el seguro no se haga cargo en el caso de cancelaciones o demoras de último momento.
-Mujeres embarazadas o adultos mayores
En cuanto a personas que tengan un riesgo especial, como pueden ser mujeres embarazadas, adultos mayores o alguien que tenga alguna enfermedad, normalmente se debe contratar un seguro que sí tenga este tipo de cobertura. Afortunadamente no suelen ser mucho más caros que los normales, sin embargo, es importante tenerlo en consideración antes de hacer el viaje.
Consideraciones
Lee con detenimiento la póliza: antes de contratar cualquier seguro, hay que leer detenidamente lo que te están ofreciendo. Si hay algo que no te convence o tengas duda, debes hacérselo saber a tu agente de seguros.
Comprueba si tu seguro médico tiene cobertura en el extranjero: muchos seguros de gastos médicos mayores pueden tener cobertura en algunos países en el extranjero. Para no gastar de más, vale la pena revisar si tu seguro médico es válido para el viaje.
Ve lo que te ofrece tu tarjeta de crédito: en la actualidad, muchas tarjetas de crédito y bancos incluyen seguros y servicios de asistencia para viajes al extranjero. Si tienes alguna tarjeta de crédito, vale la pena comprobar si ya incluye alguno de estos beneficios.
Compara distintas opciones y elige la que más se adapte a ti: siempre hay que comprobar las diferentes alternativas que hay en el mercado y seleccionar la que más se te acomode. No hay que irse por la primera opción sin antes ver el resto de las ofertas.