¿Cómo funciona el inodoro de un avión? Te lo explicamos
Guía completa de consejos para ayudarte a viajar barato y dentro de tu presupuesto
Los baños de los aviones pasaron de ser un lujo en los primeros años de la aviación a convertirse en una necesidad hoy en día. Aunque en prácticamente cualquier avión comercial moderno vas a encontrar uno, sigue siendo un misterio para muchos su funcionamiento.
Por extraño que parezca, los inodoros de los aviones tienen principios físicos bastante avanzados. Según explica el ingeniero estadounidense, James Le Bouthillier: “Es tan complejo su funcionamiento (de los inodoros), que inclusive tiene leyes de la física más avanzadas que las que hacen que el avión vuele”.
Si bien, hay muchos mitos alimentados por la creencia popular, como por ejemplo el famoso “el inodoro es solo un hoyo donde los desechos caen como lluvia desde el cielo”, en realidad no es un tema que se ha profundizado mucho como sucede con otros sistemas del avión. Por eso el día de hoy les traemos donde explicaremos cómo realmente trabaja el inodoro del avión.
Artículo recomendado: Estos son las lugares más sucios dentro del avión
¿Cómo es que funciona?
Cuando pulsas el botón para jalarle al baño se abre una válvula. Esta válvula está conectada a un sistema de vacío que hace que los desechos salgan succionados hacia un tanque de almacenamiento (localizado en el compartimento de carga). Aunque en teoría estos inodoros pueden funcionar sin agua, para evitar que se tapen las tuberías y mantenerlo limpio además se utiliza una solución liquida desinfectante (por eso el color azul del agua).
Este sistema está diseñado principalmente para ahorrar recursos y por lo tanto, disminuir al máximo posible el peso del avión. Incluso el sistema neumático para crear vacío está conectado al sistema de aire presurizado de la aeronave (el mismo que utiliza el aire acondicionado).
Otro detalle interesante es que los inodoros están recubiertos con teflón. Esto, además de facilitar la limpieza del avión, hace que se utilice todavía menos agua.
El principio básico de los baños de los aviones
A diferencia de las típicas cañerías hogareñas que funcionan con la gravedad, todo el baño del avión utiliza el vacío como principio físico fundamental en su funcionamiento: desde el grifo hasta el inodoro.
¿Por qué usan ‘vacío’? Es verdad que ‘en tierra’ con la gravedad es más que suficiente para que funcionen bien los inodoros, sin embargo en el aire –así como en los autobuses y trenes– el movimiento y peso del agua pueden causar problemas de estabilidad. Por esa razón ingenieros desde la década de los 40’s han buscado una forma de evitar problemas mayores. Entre esas soluciones encontraron que el tener un sistema neumático de vacío ayuda en:
- Ahorrar grandes cantidades de agua
- Disminuir el peso ya que se usan tuberías más estrechas
- Evitar olores desagradables
- Distribuir todo el peso en varios tanques repartidos por el avión.
¿Los desechos caen desde el aire?
Esta idea se ha vuelto popular gracias a las caricaturas infantiles pero no, los desechos no se descargan en el vuelo.
La única forma de vaciar los tanques sépticos es por medio de mangueras y pipas en tierra. Por cierto, para acceder a la válvula del tanque se tiene que entrar por el compartimiento de carga del avión (es decir, es imposible que haya una “lluvia de desechos humanos” causada por el inodoro de un avión).